El poema de hoy lo he bautizado como "Autorretrato".
Soy el mayor desastre de entre todos los desastres seleccionados por desastre,
dibujando; y más aún, pintando. Aunque no entiendo lo más mínimo de pintura
(los colores y yo nos llevamos fatal) siempre admiré a los pintores de una manera
especial. La habilidad de dibujar y pintar, como la de dar formas en la
escultura, quedan para mi mollera, como algo incomprensible e inalcanzable.
Pero en esa admiración y sobre todo en
los autorretratos, me llevaron a dibujar el mío, pero con palabras. No queda
con tanto colorido, pero no cabe duda que tal sucedáneo, ante la imposibilidad
de trabajar el original, estará en mi publicación; aunque tengo una duda:
ponerlo de primero, o que cierre (antes de la coda)mi "opera prima".
Acepto sugerencias.
Por tanto os presento mi autorretrato. Lo escribí un día que
estaba de un excelente humor (casi siempre estoy de buen humor) pero aquel día
lo estaba especialmente y, cómo con la mayoría de mis escritos, en una noche de
charla amena y provocadora.
Supliendo mi nulidad pictórica, hoy os dejo una foto del
cuadro. Es el retrato de Don Juan Francisco Pimentel y Ponce de León,
Conde-Duque de Benavente, pintado por un genio. Un tal Velázquez en el año de
Nuestro Señor de 1648. Tal Condado de Benavente alcanzaba los territorios de
Betanzos (A Coruña). Ciudad (tiene el rango de Ciudad) en donde están los
orígenes de mi familia paterna. El motivo de que haya elegido esta foto es el
sorprendente parecido que dicen tengo yo con el protagonista del cuadro. He
tenido el placer de verlo en el Museo del Prado y me da a mí que es cierta tal
casualidad. En fin, cosas de la vida.
Mi "Autorretrato" dibujado en letras.
Soy el
resultado de un sincero
amor y la
consecuencia
de las
heridas de la vida.
Soy el fruto
de mis recuerdos
en amor con
mis esperanzas.
Soy como el
día
que busca,
en la noche, el descanso.
Soy
como la flor
que no sabe
si mañana
será mañana.
Soy la
consecuencia de ideas
que no
nacieron
y fruto de
lo que quise hacer
y no me
atreví.
Soy como el
alma en el purgatorio
que no sabe
hacia dónde irá.
O como el
agua estancada,
que solo
moja.
Soy porque
quisieron que fuera
aunque no sé
si querían
lo que soy.
Soy lo que
no quise ser.
Soy algo de
contradicción.
Enamorado de
las ilusiones
y viudo de
la muerte.
Soy el deseo
de ser muchos.
Soy así,
como soy, pero soy.
Y en el
fondo… me gusto.
Y para rematar un tema de un gran poeta, buen músico y,
dicen, excelente pintor. Mi admirado Luis Eduardo Aute. La canción se llama
"El niño que miraba la mar". Disfrutar de este ratito que pasáis en
esta casa bloguera. Poneros cómodos, serviros vino tinto,
y, al salir, no olvidéis llevaros vuestra rosa. Besos y abrazos.
y, al salir, no olvidéis llevaros vuestra rosa. Besos y abrazos.
5 comentarios:
Que precioso poema, y la forma que has tenido en describirte me parece maravillosa. Si te sirve mi opinión yo lo pondría al principio. Sería una bonita forma de comenzar describiendo un poco cómo es la persona que ha escrito ese libro y que nos va a deleitar con sus magnificos poemas.
Por lo demás me ha encantado pasar a visitarte, como siempre. Un saludo
Pd: Ummm pues es cierto, quitándole la barba y el bigote si que se nota el parecido, aunque no hace falta tanto, sólo fijarse en la mirada es bastante para verlo.
Muchas gracias, anónim@. Tendré en cuenta tuopinión.
Tienes bastante razón en mi parecido. Cuando lo vi, y los que iban conmigo, me quedé pegado. Quien sabe si es un antepasado mio.
REpito, gracis por venir y hablar, aunque si me permites y me perdonas, no sé quién eres.
Un placer.
Carlos, lo siento discrepo de la opinión del comentario anónimo.
Yo lo pondría al final, al principio pondría algo de Breo, que en realidad es quién te hizo escribir mirando al mar, algo de las noches de luna, de ese despertar de la vida con los pies descalzos y renacer con cada puesta de sol, ese tú que vive en las olas, y para el final pondría ese otro tú,(este poema), tú, divertido pero formal, que quiere ser y es, pero sin ser del todo Breo. Bueno creo que me entiendes, dentro de mi complejidad. Sea como sea lo que tú escojas estará bien.
Pd: Que sí que se parece a ti, sobre todo en la fotografía de la recogida del premio en la que tienes bigote jeje. Besitos
Mi querida Charo, gracias por todo y sobre todo por tú amistad. Tomo nota y tienes razón de que Breo ha de tener un protagonismo especial, que lo tiene ya que todo es de él, pero ha de saberse y él ha de estar muy presente.
Pues mi querido Don juan Francisco, Conde Duque de Benavente, queda nombrado antepasado mío. Ahora a reclamar mi linaje, jejejejeje.
Un besazo amiga mía.
Publicar un comentario